GENERACIÓN FOTOVOLTAICA

 

 

Una vez que el usuario haya definido las características del generador fotovoltaico instalado sobre el edificio (ver ayuda sobre colocación de paneles) el programa está en condiciones de calcular la energía eléctrica que se puede generar en el edificio. Los cálculos se hacen en cómputo horario utilizando la información proporcionada por las rutinas de estimación de la radiación solar incidente sobre las fachadas y cubierta del edificio. A partir de estos valores horarios, el programa ofrece estimaciones energéticas en cómputo diario, mensual o anual.

Varios de los elementos presentes en la ventana de generación fotovoltaica son comunes a la ventana de radiación solar (los modelos de estimación de la radiación difusa, el calendario universal o las opciones de seguimiento en uno o dos ejes, por ejemplo). La posición geográfica donde se simula el comportamiento del edificio puede elegirse de una lista que contiene las principales ciudades españolas. El programa contiene datos meteorológicos de todas estas ciudades proporcionados por el Instituto Nacional de Meteorología. El índice de claridad y las temperaturas extremas del emplazamiento elegido se muestran en la parte inferior de la ventana.

Si se desea realizar la simulación en un emplazamiento geográfico diferente a los ofrecidos por el programa, el menú "Configurar -> Nueva posición geográfica" permite definir las características del nuevo emplazamiento. Además de las condiciones meteorológicas típicas del nuevo emplazamiento, el programa necesita conocer su nombre, latitud, longitud y altura en metros sobre el nivel del mar.

El programa muestra 6 curvas de energía eléctrica generada en el edificio. Las cinco primeras corresponden a los paneles de las cuatro fachadas y la cubierta. La sexta curva (de color azul) es la suma de todas las anteriores y representa la energía fotovoltaica total generada en el edificio.