En esta tabla se muestran todos los temas de trabajos ofertados por área de investigación
| Temas/Títulos |
| Eficiencia energética en instalaciones. |
| Centrales eléctricas y energías renovables. |
| Circuitos eléctricos, EMI y EMC. |
| Control y accionamientos de máquinas eléctricas. |
| Desarrollo de software aplicado a la ingeniería eléctrica. |
| Instalaciones eléctricas de alta tensión. |
| Instalaciones eléctricas de media y baja tensión. |
| Operación de sistemas eléctricos. |
| Temas/Títulos |
| Tecnologías de la Información y las Comunicaciones: Tecnología de los sistemas digitales. Modelado y simulación. |
| Tecnologías de la Información y las Comunicaciones: Tecnología del aprendizaje a distancia y herramientas. Sistemas .Multimedia. E.Learning. |
| Tecnologías de la Información y las Comunicaciones: Tecnología informática. Procesadores avanzados y simulación. |
| Tecnologías de la Información y las Comunicaciones: Tecnologías aplicadas a la enseñanza en la ingeniería. |
| Tecnologías de la Información y las Comunicaciones:Laboratorios virtuales y remotos de microcontroladores o electrónica digital. |
| Tecnologías de la Información y las Comunicaciones:Redes de comunicaciones digitales. Internet. Aplicaciones del Comercio Electrónico. |
| Electrónica: Instrumentación avanzada. |
| Electrónica: Procesamiento digital de señal. |
| Electrónica: Convertidores electrónicos de potencia. |
| Internet de las cosas. Industria 4.0. |
| Minería de datos. |
| Tecnología y Fuentes de Energía: Control y simulación de micro-redes y sistemas eléctricos aislados (wind-diesel, wind-hidro, etc.) con sistemas de almacenamiento (en baterías, volantes de inercia, etc.). |
| Tecnología y Fuentes de Energía: Fuentes de energía alternativa y renovable. Energía Solar. |
| Tecnología y Fuentes de Energía: Generación distribuida, Energías Renovables y Sostenibilidad. |
| Tecnología y Fuentes de Energía: Sistemas de conversión de energía. |
| Temas/Títulos |
| Desarrollo de Sistemas Inteligentes. |
| Robótica. |
| Aplicación de control adaptativo predictivo |
| Programación y utilización de Raspberry Pi como PLC bajo sistema de desarrollo Codesys. |
| Redes neuronales e inteligencia artificial. |
| Simulación y control de microrredes |
| Sistemas de gestión de bases de datos e ingeniería del software. |
| Temas/Títulos |
| Seguridad en redes, en IoT, en Industria 4.0, seguridad de la información. |
| Comunicaciones: Procesado de señal, señales y comunicaciones electrónicas. |
| Comunicaciones: Robótica orientada a la educación y tecnología aplicada a la educación. |
| Comunicaciones: Sistemas de comunicaciones y redes. Simulación. |
| Comunicaciones: Telemática (redes y comunicaciones, seguridad y domótica) |
| Informática aplicada (software, ciberseguridad, laboratorios remotos, Internet de las cosas, etc.). |
| Mejora de la eficacia y de la efectividad para la seguridad y ahorro de combustible en vehículos profesionales. |
| Temas/Títulos |
| Ingeniería del Medio Ambiente. |
| Accidentabilidad por ATEX. |
| Análisis, evaluación y modelización de Atmósferas Explosivas ATEX. |
| Catálisis: Nanocatálisis. |
| Catálisis: Catálisis industrial. |
| Estudios de accidentabilidad en máquinas, equipos eléctricos, industrias químicas, etc. |
| Ingeniería química. |
| Monitorización espectroscópica en tiempo real de procesos de valorización de glicerina. |
| Riesgos Químicos en Instalaciones y Procesos. |
| Riesgos sanitarios y medioambientales: Nanotoxicidad. |
| Seguridad Laboral y Prevención de Riesgos Químicos. |
| Simulación por CFD. |
| Tecnologías sostenibles: Activación microondas, ultrasónica y fotoquímica de procesos químicos. |
| Tecnologías sostenibles: Monitorización espectroscópica en tiempo real de procesos químicos. |
Rellenar este formulario para iniciar petición de información para realizar TFM en este departamento (Con * los datos obligatorios)