RELACIÓN ENVOLVENTE / ÁREA INTERIOR.
Uno de los factores más influyentes en el comportamiento energético de un edificio es la relación entre la superficie envolvente exterior y el área útil que esta envolvente encierra, es decir, la relación entre los metros cuadrados de fachadas y cubiertas y la superficie de los locales encerrados. Aspectos como la climatización o la iluminación (que suelen suponer los mayores consumos en edificios comerciales y de oficinas) se ven muy influenciados por este parámetro.
Además de la información común a todas las tablas de análisis de parámetros, la ventana de análisis de la relación envolvente/área muestra la altura de piso seleccionada (influye en el número de plantas que puede contener el edificio y, por tanto, en la superficie interior total). También se indica el número de plantas de la parte superior e inferior del edificio, la superficie envolvente en metros cuadrados y la superficie interior total (calculada como sumatorio de la superficie de cada planta).
En general, el consumo de energía por metro cuadrado aumenta conforme mayor es el parámetro. Resulta difícil distinguir un punto preciso a partir del cual varíe el comportamiento, pero la curva resultante parece mostrar tres zonas diferenciadas:
1. Relación perímetro/área menor de 0.8: En este caso la evolución del consumo anual unitario podría representarse mediante una recta de pendiente en torno a 185 kWh/m2.
2. Relación perímetro/área mayor de 0.8 y menor que 1.3: La evolución del consumo viene representada por una recta de pendiente superior a 300 kWh/m2.
3. Relación perímetro/área mayor de 1.3: La evolución del consumo se asemeja a una recta de pendiente cercana a 419 kWh/m2.