ANÁLISIS DE CONSUMO GLOBAL

 

 

    La ventana de consumo global presenta las estimaciones del consumo energético del edificio en MWh. Al igual que en las ventanas de análisis detallado, el periodo de simulación es seleccionable (anual o mensual) y las estimaciones de consumo se ofrecen desglosadas en los siguientes apartados:

  1. Iluminación de locales.
  2. Equipamiento de oficina (ordenadores, impresoras, fotocopiadoras etc).
  3. Calefacción.
  4. Refrigeración.
  5. Equipos de refrigeración del fluido empleado para la condensación de los equipos frigoríficos. Este apartado se refiere a los equipos propios de una torre de refrigeración (si la enfriadora es de condensación por agua) o los ventiladores (si la torre es de condensación por aire).
  6. Bombas y equipos accesorios del sistema de climatización.
  7. Ventiladores del sistema del climatización.
  8. Agua caliente sanitaria.
  9. Equipos de calefacción alimentados por gas natural.
  10. Agua caliente sanitaria (gas natural).

    A diferencia de las estimaciones de consumo ofrecidas por las ventanas de análisis detallado (que se hacen analizando cada parámetro de forma independiente) las rutinas de análisis global evalúan el efecto combinado de los seis parámetros sobre el edificio, ofreciendo una estimación de consumo resultado de la interacción de todos los factores que afectan al consumo.

     Pinchando sobre el botón existente en la parte inferior de la ventana, los resultados del análisis global de consumos se pueden consultar tanto en formato gráfico como tabular:

    La información concreta mostrada en las tablas diagramas y curvas depende de las selecciones hechas por el usuario en los menús "Periodo de simulación" y "Ver". El menú "Periodo de simulación" permite seleccionar el intervalo temporal en que se simula el comportamiento del edificio. Dependiendo del intervalo seleccionado los resultados corresponderán a un año completo o al mes particular elegido. El menú "Ver" permite mostrar u ocultar las estimaciones de consumo de cada concepto independientemente. Esta opción resulta especialmente útil para analizar la información mostrada en curvas y diagramas, ya que la escala se ajusta automáticamente en función de los valores máximos de los elementos visibles en cada momento.