Trabajos Fin de Máster

El Trabajo Fin de Máster se concibe como un trabajo de investigación que permitan iniciar al estudiante en la práctica investigadora. El contenido del Trabajo de Fin de Máster es la realización crítica y razonada por parte del estudiante del estado del arte en un tema de interés relacionado, con el itinerario o especialidad elegida. El objetivo de el trabajo es que el estudiante pueda demostrar su capacidad de búsqueda, análisis, redacción y posterior presentación y defensa pública de una memoria en la que, de forma crítica y razonada, exponga el trabajo realizado y las conclusiones a las que ha llegado.

Trabajos Fin de Máster en los que participa el DIEECTQAI:

28803133 TFM de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Control Industrial
28805073
TFM Information and Communication Electronic Systems
28806377
TFM en Ingeniería Industrial
28070195
TFM en Industria Conectada
28010106 TFM de Tecnologías Industriales (Plan 2024)
31120117 TFM de Tecnologías Educativas
31109063 TFM de Ciberseguridad
22207124
TFM de Prevención de Riesgos Laborales
24411278 TFM de Comunicación de Servicio Público (Fac. Filología)
23300253 Formación de Profesorado de Educación Secundaria (Fac. Educación)

 

Más información

Portal de proyectos  

 

Líneas de Investigación
  • Ingeniería eléctrica y computación.
  • Funcionamiento y optimización de sistemas eléctricos con énfasis en energías renovables.
  • Eficiencia energética en instalaciones.
  • Centrales eléctricas y energías renovables.
  • Desarrollo de software aplicado a la ingeniería eléctrica.
  • Instalaciones eléctricas de alta tensión.
  • Tecnología y Fuentes de Energía
  • Diseño electrónico.
  • Instrumentación avanzada.
  • Internet de las cosas. Industria 4.0.
  • Tecnologías Avanzadas en Educación Aplicada en la Ingeniería.
  • Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
  • Diseño y Simulación de Sistemas Electrónicos Industriales y Procesadores Avanzados.
  • Redes neuronales e inteligencia artificial.
  • Sistemas de gestión de bases de datos e ingeniería del software.
  • Control Avanzado y Optimización de Procesos Industriales.
  • Desarrollo de Sistemas Telemáticos y Multimedia Aplicados a la Industria.
  • Redes de comunicaciones, seguridad y domótica
  • Ciberseguridad
  • Repercusiones Medioambientales del Hidrógeno como Vector Energético.
  • Prevención de riesgos en Ingeniería Industrial
  • Catálisis
  • Simulación por CFD.
  • Tecnologías sostenibles en procesos químicos.