Trabajos Fin de Grado

El Trabajo Fin de Grado es una actividad académica de elaboración de un trabajo personal e individual de carácter científico, técnico o de I+D. Su regulación viene dada por la Normativa sobre la realización de los Trabajos de Fin de Grado aprobada el 7 de marzo de 2012 por el Consejo de Gobierno de la UNED, así como por el Reglamento de Proyectos Fin de Carrera aprobado el 17 de junio de 2014 en la Junta de la E.T.S. de Ingenieros Industriales de la UNED (disponible en el sitio Web de la Escuela).

Asignación del Trabajo: El estudiante deberá solicitar la asignación de línea preferente de PFG mediante la aplicación de matrícula de la UNED en el proceso de matriculación, priorizando el listado de líneas disponible para su titulación. Si estuviese el cupo de estudiantes lleno de la línea solicitada en primer lugar, se le asignaría la segunda línea, y así sucesivamente.
Sólo en el caso de que el estudiante quiera realizar un Trabajo concreto con algún profesor del Departamento, deberá ponerse en contacto por correo electrónico con la Coordinadora de Doctorado/Tesis y PFC/PFG/TFG/TFM del DIEECTQAI
Dr. Dña. Vanesa Calvino Casilda

 

Asignaturas de Proyecto Fin de grado en las que participa el DIEECTQAI:

68014137 PFG de Ingeniería Eléctrica
68014166
TFG de Ingeniería Eléctrica (Plan 2024)
68024147
PFG de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática
68024153
TFG de Ingeniería Electrónica (Plan 2024)
68044026
PFG de Tecnologías Industriales
68044167
TFG de Tecnologías Industriales (Plan 2024)

 

Más información

Información sobre TFG en ETSI Industriales  

Portal de proyectos  

 

Líneas de Investigación
  • Ingeniería eléctrica y computación.
  • Funcionamiento y optimización de sistemas eléctricos con énfasis en energías renovables.
  • Eficiencia energética en instalaciones.
  • Centrales eléctricas y energías renovables.
  • Desarrollo de software aplicado a la ingeniería eléctrica.
  • Instalaciones eléctricas de alta tensión.
  • Tecnología y Fuentes de Energía
  • Diseño electrónico.
  • Instrumentación avanzada.
  • Internet de las cosas. Industria 4.0.
  • Tecnologías Avanzadas en Educación Aplicada en la Ingeniería.
  • Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
  • Diseño y Simulación de Sistemas Electrónicos Industriales y Procesadores Avanzados.
  • Redes neuronales e inteligencia artificial.
  • Sistemas de gestión de bases de datos e ingeniería del software.
  • Control Avanzado y Optimización de Procesos Industriales.
  • Desarrollo de Sistemas Telemáticos y Multimedia Aplicados a la Industria.
  • Redes de comunicaciones, seguridad y domótica
  • Ciberseguridad
  • Repercusiones Medioambientales del Hidrógeno como Vector Energético.
  • Aplicaciones Medioambientales de los Hidrogeles.
  • Prevención de riesgos en Ingeniería Industrial
  • Catálisis
  • Simulación por CFD.
  • Tecnologías sostenibles en procesos químicos.