Las rutinas de análisis comparativo permiten sopesar la importancia relativa de cada uno de los seis parámetros sobre el consumo anual unitario del edificio. Para ello, el programa calcula y muestra la variación del consumo anual unitario D(E) en función de la variación porcentual de los parámetros D(P) respecto al caso tipo. Una barra de desplazamiento permite seleccionar el valor porcentual del incremento de parámetros D(P) entre -100% y +100%. Un incremento del 15 %, por ejemplo, indica que los valores de los seis parámetros son un 15% superiores a los 6 valores correspondientes al edificio tipo. Incrementos porcentuales negativos indican que los valores de los parámetros son menores que los del edificio tipo.
El botón de la parte inferior de la ventana de análisis comparativo permite mostrar los resultados en formato tabular o gráfico:
El menú "Ver" permite mostrar u ocultar la curva correspondiente a cada parámetro de forma independiente de las demás. Esta opción resulta especialmente útil para analizar la información mostrada en las curvas, ya que la escala del eje de ordenadas se ajusta automáticamente en función de los valores máximos de los elementos visibles en cada momento.
La representación gráfica de la variación del consumo en función de la variación de los seis parámetros permite apreciar la importancia relativa de cada parámetro:
Resulta ser el parámetro mas significativo. Cualquier variación de este parámetro implica un aumento o una disminución del consumo de energía. Su variación es continua y resulta difícil distinguir un punto a partir del cual cambie la tendencia del mismo. Se pueden distinguir al menos dos regiones de comportamiento diferenciado: relación perímetro/área menor de 0,8 y mayor de 0,8.
Es posiblemente el segundo parámetro más importante. Se pueden apreciar dos zonas de comportamiento bien diferenciadas, según esté la fachada principal en orientación Norte-Sur o Este-Oeste. Cuando la orientación principal del edificio es Este-Oeste, el edificio es muy sensible a variaciones de este parámetro. Sin embargo, cuando la orientación Norte-Sur es la principal, las variaciones de este parámetro influyen menos.
COEFICIENTE DE TRANSMISIÓN DEL VIDRIO
El coeficiente global del vidrio es el siguiente parámetro en
importancia. Esto se cumple para el caso en que el edificio tenga una gran
superficie acristalada como la del caso tipo (44%). Lógicamente,
cuanto menor es la superficie acristalada, menor importancia tiene este
parámetro. Por el contrario, cuando la superficie acristalada es
grande, existe gran diferencia entre el uso de vidrios simples o dobles (de
coeficientes muy dispares).
PORCENTAJE DE VIDRIO
El consumo de energía en función de la superficie acristalada
tiene un comportamiento que puede identificarse en dos grupos: poca superficie
acristalada (<30%) y gran superficie acristalada (>30%).
El resto de parámetros considerados tienen una influencia bastante menor sobre el consumo.