COLOCACIÓN DE PANELES FOTOVOLTAICOS SOBRE EL EDIFICIO

 

 

Esta ventana permite definir el tipo, número y posición de los paneles fotovoltaicos que se van a colocar sobre las fachadas y la cubierta del edificio.

Las geometrías de las cuatro fachadas y la cubierta quedan reflejadas en las cinco representaciones gráficas existentes en la parte superior de la ventana (se actualizan automáticamente al modificar la geometría del edificio). Ya que el usuario puede girar el edificio 360 grados, se ha decidido no utilizar una nomenclatura de fachadas basada en su orientación (fachada Sur, fachada Este, etc) sino asignarles una letra A-B-C-D en función del siguiente criterio:

    1. Imaginemos que el edificio se coloca de forma que su ángulo de orientación con respecto al Norte es 0 (o 360) grados (este valor se selecciona en el menú "Edificio -> Orientación".

    2. En estas condiciones, la fachada A es la fachada que miraría al Sur (recuerde que las dos flechas que aparecen sobre el plano del suelo debajo del edificio apuntan siempre hacia el Norte).

    3. Las demás fachadas se identifican de forma correlativa en sentido dextro-giro respecto a la fachada A. De esta forma, asumiendo de nuevo que el edificio tiene un ángulo de orientación de 0 (o 360) grados, la fachada B miraría al Oeste, la C al Norte y la D al Este.

De esta forma, la denominación de las cuatro fachadas no varía aunque el usuario gire el edificio.

Debajo de la representación gráfica de cada fachada hay una serie de botones y barras de desplazamiento para definir el generador fotovoltaico que desee instalar sobre cada fachada. Al pulsar sobre el botón "Tipo panel" se abre la base de datos de paneles fotovoltaicos, de forma que pueda elegir algún modelo concreto. Si desea utilizar algún tipo de panel no incluido en esta base de datos deberá definir sus características tal y como se explica en la ayuda sobre cómo añadir paneles a la base de datos.

El menú "Archivo -> Seleccionar" de la base de datos de paneles permite elegir el modelo de panel cuyas características se estén mostrando en pantalla en ese momento (los botones de navegación o las herramientas de búsqueda le permiten moverse de uno a otro panel hasta localizar el deseado). Por el contrario, el menú "Archivo -> Cancelar" no selecciona ningún panel para esa fachada eliminando, además, cualquier modelo de panel que pudiera haberse seleccionado con anterioridad.

El generador fotovoltaico de cada fachada está formado por la conexión serie-paralelo de varios paneles iguales (todos del mismo modelo). El número y el tipo de conexión se determina mediante las barras de desplazamiento "Ns" (número de paneles en serie) y "Np" (número de paneles en paralelo). El número total de paneles instalado en cada fachada es el producto de los valores Ns y Np. A  modo de ejemplo, para instalar un generador fotovoltaico compuesto de 15 paneles con 3 ramas en paralelo de 5 paneles en serie cada una, habría que seleccionar unos valores Ns=5 y Np=3. Nótese que para instalar un sólo panel tanto Ns como Np deben ser 1.

La barra de desplazamiento denominada "Beta" permite elegir la pendiente del grupo de paneles de cada fachada. Una pendiente de 90 grados correspondería a vidrios fotovoltaicos o paneles colocados directamente sobre una fachada vertical. El mínimo valor seleccionable (0 grados) correspondería a una estructura de soporte horizontal.

Los factores de albedo de las superficies que rodean a los elementos fotovoltaicos se pueden seleccionar mediante las barras de desplazamiento de la parte inferior. El factor de albedo de una superficie representa la relación entre la energía que difunde por reflexión y la energía incidente, por lo que puede tomar valores comprendidos entre 0 (no hay reflexión)  y 1 (reflexión total).